Martha
Stella Ospino-Rodríguez.
El
síndrome de alienación parental, término acuñado por Richard Gardner en el año
1985 es considerado como el lavado del cerebro del hijo o hija realizado por
uno de los progenitores para romper el vínculo afectivo con el otro
progenitor. Este síndrome es un “subtipo
de la Alienación Parental en la que un progenitor identificado, sistemáticamente
programa a uno o más de sus niños o adolescentes de la misma familia en contra
del otro progenitor, que ha sido un buen y amoroso padre antes de que ocurriera
la alienación” (Reay, 2011, p. 331).
Sobre
el Síndrome de la Alienación Parental se ha escrito a favor y en contra de su
existencia. Tal vez el argumento que más
se utiliza para negar su existencia es que ninguno de los manuales estadísticos
de las enfermedades mentales, ni el DSM V ni el CIE 10 lo reconocen como un
trastorno. Pero existen otras
dificultades, entre otras, tales como:
1. Cómo
llamar a esa situación en que un padre utiliza a sus hijos en contra del otro
para romper el vínculo afectivo. Ha recibido
los nombres de “Síndrome de Medea”,
(Wallerstein y Blakeslee, 1990), “Síndrome de la Madre maliciosa” (Turkat, 1994
citado por Arch, 2010), “Programación Parental en el Divorcio” (Clawar y
Rivlin, 1991 citado por Arch, 2010), “Inculcación maliciosa” (Toldos, 2013, p.
134), “Desparentalización” (Ramirez, 2011), “Alienación parental” (Tapias,
Sánchez y Torres, 2013 y Tejero, Gonzalez-Trijueque y García-López, 2014), etc.
2. El
diagnóstico se trata de un sistema familiar con el fenómeno presente, no es un
diagnóstico individual dado que en el SAP existe un progenitor alienante o
alienador, el otro progenitor alienado y un hijo/a (s) alienado/a (s).
3. Diversas
posiciones políticas, fundamentalismos basados en sexo y género, sesgos y
actitudes de profesionales en relación a la multiplicidad de corrientes
psicológicas, filosóficas y modelos culturales habituales (Sicard, et al, 2011,
p. 7).
4. Suelen
existir dificultades a nivel de nosología psicopatológica y su relación causal
con el TAP/SAP por cuanto existen diversas ópticas de la naturaleza de los
síntomas y sus consecuencias que fácilmente pueden ser confundidas con
diagnósticos cuya génesis se pueden dar por elementos diversos, ya sean
endógenos como sociales y familiares (Sicard, et al, 2011, p. 7).
En
Colombia, como fruto de una de las “mesas de trabajo” en el año 2011 se
escribió un documento haciendo el “Reconocimiento de la comunidad Psicológica Jurídico
Forense del Colegio Colombiano de Psicólogos UPJYF-COLPSIC del fenómeno de
salud mental llamado Trastorno de Alienación Parental T.AP. o Síndrome de
Alienación Parental S.A.P.”, mesas de trabajo lideradas por Roberto Sicard y
cuyos integrantes fueron: Claudia Sofía
Ayala Hernández, Flor Adriana Orjuela Solano, Martha Stella Ospino Rodríguez, Cielo
Romero, Ana Patricia Ramos Parada, Marisol Santana y Jorge Erwin Camacho. En este documento se dice que el SAP es “un
tipo de maltrato infantil que genera un conjunto de síntomas psíquicos de
carácter clínico que surgen como consecuencia de un proceso de destrucción
sistemática del vínculo filial, promovida por un progenitor o su sistema
familiar en contra del otro progenitor; configurando una distorsión anómala de
la realidad compartida socialmente, que afecta primordialmente a los niños y
subsidiariamente al sistema familiar. Por
lo general se puede dar en contextos de divorcio contencioso, desavenencias
conyugales o familiares y los señalamientos y acusaciones suelen carecer de
fundamentos objetivos. Para Diagnosticar el TAP/SAP no deberá existir
antecedentes previos de maltrato intrafamiliar por parte del padre alienado” (Sicard,
et al, 2011, p. 2).
Por
otra parte, la Corte Suprema de Justicia de la República de Colombia, Sala de
Casación Penal, Magistrado Ponente José Luis Barceló Camacho, Casación 40.455, Acta
Nº 317, reconoció en el caso analizado “la presencia de los síntomas
reconocidos del Síndrome de Alienación Parental, específicamente que la
denunciante-madre de la víctima observa comportamientos clásicos de un
progenitor alienador”.
Respecto
a investigaciones en este campo, en Colombia se han realizado algunas tendientes
a determinar si los abogados, psicólogos y trabajadores sociales que atienden
casos de familia hacen un reconocimiento de los indicadores que la literatura
ha señalado pertenecientes al SAP. Los
estudios llevados a cabo por Tapias, Sánchez y Torres (2013) y Castro (2013) en
la ciudad de Bogotá y Ospino-Rodríguez (2014) en el Departamento del Huila con
la colaboración de las estudiantes Disney Benites y Viviana Rodríguez,
coinciden en que los profesionales mencionados sí identifican en su actuar
profesional esta problemática.
Finalmente
la controversia de si existe o no el SAP ha llevado a la creación de diversas
organizaciones para defender su existencia así como para negarla. En el primer sentido se encuentran, sin el
ánimo de ser exhaustiva, en España la Asociación Nacional de Afectados del Síndrome de
Alienación Parental (ANASAP), la Fundación Filia de amparo al menor,
cuyo lema es “los padres se separan los hijos no”, la Asociación Española Multidisciplinar de Investigación sobre Interferencias Parenales (ASEMIP) y en Portugal la Asociación para la igualdad parental, denominada Igualdade Parental. Existen igualmente páginas en las redes
sociales a favor y en contra del reconocimiento del SAP. En Facebook, por ejemplo, pertenecientes al
primer grupo se hallan la “Asociación de Padres Alejados de sus Hijos
(APADESHI), de Argentina, “Síndrome de Alienación Parental” (2 paginas con el
mismo nombre), “SAP Alienación Parental y Sustracción Internacional de Menores
Chile” y del segundo grupo: “Contra el acientífico
Síndrome de Alienación Parental (PAS O SAP)” “ACESAP abogados contra el SAP”, “Asociación
Madre REA. Justicia, Infancia y Menores”, “Mothers vs the legatimacy of
Parental Alienation Syndrome”; “Concientización sobre la Inexistencia del
Sindrome de Alienaciòn Parental Online”, entre otras.
Sin
importar mucho cómo se denomine a esta forma de maltrato, quienes hemos
trabajado con familias en conflicto hemos atendido casos en que uno de los
padres envenena la mente de uno o varios de sus hijos en contra del otro
progenitor, de manera que utiliza a sus hijos como forma de vengarse por
situaciones no resueltas. Las estrategias
utilizadas son diversas y las manifestaciones de esta problemática en la principal
víctima: hijo o hija, son observables, lo cual será tratado en un próximo
escrito.
Para citar este escrito según normas APA:
REFERENCIAS
Arch, M.
(2010). Interferencias parentales
versus otras problemáticas: la
importancia del diagnóstico diferencial.
En F. Fariña, R. Arce. M. Novo y D. Seijo. (Coords.). Separación
y divorcio: interferencias parentales. (pp.115-121).
Asociación Español a Multidisciplinar de Investigación sobre
Interferencias Parentales.
Ospino-Rodríguez, M.S. (Abril, 2014). Identificación
del Síndrome de Alienación Parental por profesionales del Departamento del Huila,
Colombia (en los procesos contenciosos de separación y divorcio). Ponencia en el Simposio de Psicología
Jurídica llevado a cabo en el I Congreso Internacional de Responsabilidad
Social, IV Congreso de Psicología y Responsabilidad Social “Perspectivas y
Desafíos en Investigación” de la Universidad Santo Tomas, Bogotá.
Ramirez, D.A. (2011). La
desparentalización impuesta al padre, separado o divorciado: Secuelas
psicosociales. (Tesis doctoral,
Universidad Autónoma de Centro América).
Recuperado de www.alfepsi.org
Reay, K.
(2011). A toxic divorce: a
woorbook for alienated parents.
[Versión DX Reader]. Canadá:
Library and Archives Canada Cataloguing in Publication. Recuperado de http://www.amazon.com
Sicard, R., Ayala, C., Ospino-Rodríguez,
M.S., Orjuela, F., Romero, C., Ramos, A., Santana, M. y Camacho, J. (2010).
Reconocimiento de la Comunidad
Psicológica Jurídico Forense del Colegio Colombiano de Psicólogos UPJYF-COLPSIC
del fenómeno de salud mental llamado Trastorno de Alienación Parental T.A.P. o
Síndrome de Alienación Parental S.A.P. Conclusiones de la mesa de Análisis
Febrero de 2011.
Tapias, A., Sánchez, L. y Torres, S. (2013).
Reconocimiento de indicadores de Alienación Parental en operadores de
justicia de Bogotá. Suma psicológica,
20(1), 111-120.
Tejero, R., Gonzalez-Trijueque, D. y
García-López, E. (2014). El fenómeno de la alienación parental:
recorrido histórico, implicaciones clínicas y repercusiones forenses. En E. García-López. Psicopatología
forense. Comportamiento humano y tribunales
de justicia. (pp. 89-122). Bogotá: Manual Moderno.
Toldos, M. (2013). Hombres
víctimas y mujeres agresoras. La cara
oculta de la violencia entre sexos. España: Editorial Cantico.
Wallerstein, J.S. y Blakeslee, S. (1990).
Padres e hijos después del divorcio.
Buenos Aires: Javier Vergara Editores.
Paginas web de organizaciones a favor
del SAP:
1. ANASAP. (s.f.). Asociación Nacional de
Afectados del Síndrome de Alienación Parental.
Página web http://www.anasap.org.
2. Fundación
Filia. (s.f.) Fundación Filia al amparo
del menor. Página web http://www.fundacionfilia.org/
3. Asociación Igualdade Parental. Página web http://igualdadeparental.org/.