EQUIPO PROFESIONAL

MARTHA STELLA OSPINO R. Magíster en Psicología Jurídica, USTA, Especialista en Psicología de la Salud, UN, Psicóloga, U.N.

JAIRO ALFONSO OSPINO RODRIGUEZ Médico y abogado

QUE ES PSICOLOGIA FORENSE

La Psicología Forense es especialmente útil en la realización de pericias penales, evaluación de presuntos agresores y daño psicológico, valoración para inimputabilidad, elaboración de evaluaciones psicológicas forenses, asesoría técnica en juicio.

USOS DE LA PSICOLOGIA FORENSE

La Psicología Forense ofrece un amplio abanico de usos prácticos especialmente útiles en el ejercicio jurídico tanto para la Defensa como para la Fiscalía.

EXAMEN DEL ESTADO MENTAL

Como testigo experta en juicio, uno de los aspectos que se deben verificar en los informes que otros profesionales de la Psicología forense hayan presentados es la realización del examen juicioso del estado mental de la persona evaluada.

EN EL AMBITO DE LA FAMILIA

La Psicología Forense tiene como acción principal la realización de evaluaciones psicológicas para aportar información especializada y veraz que se convertirá en un medio probatorio para orientar la toma de decisiones judiciales.

martes, 29 de abril de 2014

¿EXISTE O NO EL SINDROME DE ALIENACION PARENTAL?

Martha Stella Ospino-Rodríguez.        El síndrome de alienación parental, término acuñado por Richard Gardner en el año 1985 es considerado como el lavado del cerebro del hijo o hija realizado por uno de los progenitores para romper el vínculo afectivo con el otro progenitor.  Este síndrome es un “subtipo de la Alienación Parental en la que un progenitor identificado, sistemáticamente programa a uno o más de sus niños o adolescentes de la misma familia en contra del otro progenitor, que ha sido un buen y...

lunes, 21 de abril de 2014

CONSECUENCIAS DEL MALTRATO INFANTIL INTRAFAMILIAR

Martha Stella Ospino-Rodríguez.        De acuerdo con el tipo de maltrato, lo cual fue presentado en el escrito titulado “Maltrato Infantil Intrafamiliar”, se presentan las consecuencias del mismo.  De manera que a nivel somático por negligencia o abandono se puede observar: Retraso pondoestatural, Cronificación de problemas por falta de tratamiento físico, Vitaminopatías, Eritemas de pañal, Aplanamiento del occipucio, Aparición de ciertas enfermedades prevenibles mediante vacunación,...

martes, 8 de abril de 2014

PSICOLOGIA EN CONTEXTOS LEGALES

Alexa Liliana Rodríguez-Padilla.     La actuación del psicólogo en contextos legales resulta cada vez más frecuente, los aportes que la Psicología puede ofrecer a la comprensión de eventos en donde se transgrede una norma, resultan numerosos.  Sin embargo, en muchos ámbitos aún se desconoce las limitaciones, los alcances y objetivos de un psicólogo que interviene en contextos legales.  Situación que ha generado un aumento de procesos de tipo ético y deontológicos contra psicólogos que trabajan en éstos ámbitos,...