EQUIPO PROFESIONAL

MARTHA STELLA OSPINO R. Magíster en Psicología Jurídica, USTA, Especialista en Psicología de la Salud, UN, Psicóloga, U.N.

JAIRO ALFONSO OSPINO RODRIGUEZ Médico y abogado

QUE ES PSICOLOGIA FORENSE

La Psicología Forense es especialmente útil en la realización de pericias penales, evaluación de presuntos agresores y daño psicológico, valoración para inimputabilidad, elaboración de evaluaciones psicológicas forenses, asesoría técnica en juicio.

USOS DE LA PSICOLOGIA FORENSE

La Psicología Forense ofrece un amplio abanico de usos prácticos especialmente útiles en el ejercicio jurídico tanto para la Defensa como para la Fiscalía.

EXAMEN DEL ESTADO MENTAL

Como testigo experta en juicio, uno de los aspectos que se deben verificar en los informes que otros profesionales de la Psicología forense hayan presentados es la realización del examen juicioso del estado mental de la persona evaluada.

EN EL AMBITO DE LA FAMILIA

La Psicología Forense tiene como acción principal la realización de evaluaciones psicológicas para aportar información especializada y veraz que se convertirá en un medio probatorio para orientar la toma de decisiones judiciales.

sábado, 11 de enero de 2014

LA AUTOPSIA PSICOLOGICA COMO TECNICA PERICIAL EN EL AMBITO FORENSE

Alexa Liliana Rodríguez-Padilla.

Dentro del ámbito de la Psicología Forense se encuentra el área del peritaje, en donde el psicólogo realiza valoraciones mentales dentro del contexto jurídico, bien sea desde el área del Derecho Penal, Civil, Laboral o Familiar.  En términos generales, tanto el campo de la Psicología como de la Psiquiatría Forense se ha dedicado a realizar dictámenes, desde el aspecto de las interconsultas, para determinar el estado psicológico, psiquiátrico o neurológico de un sujeto, o bien, para la aplicación de pruebas psicológicas con fines judiciales.

Entre los peritajes psicológicos en Derecho Penal se encuentra el procedimiento denominado Autopsia Psicológica, el cual consiste en la recolección de datos del occiso que permite reconstruir su perfil psicológico y el estado mental antes del deceso.  Esta herramienta la cual resulta poco conocida en algunos países de Latinoamérica, se constituye en un excelente medio probatorio en los casos de investigación criminal en donde no existe claridad respecto a la manera de muerte.  El esclarecimiento de los hechos en un caso de muerte dudosa en la que la escena del crimen no es clara, el cadáver posee lesiones que no concuerdan con la versión de los hechos o simplemente cuando los familiares o conocidos de la víctima no se explican la posibilidad de un suicidio, emplear el procedimiento de Autopsia Psicológica es el mecanismo más idóneo para ayudar en el esclarecimiento de los hechos.

En los casos de muerte dudosa la Psicología tiene mucho que aportar, ante un comportamiento o hecho que eventualmente no tienen una explicación clara pero que podría llegar a tenerla si se estudian minuciosamente lo hechos antecedentes y consecuentes a lo sucedido, se podría inferir comportamientos o acciones llevadas a cabo bajo condiciones únicas y especiales que llevaron a la consecución de los hechos, por ejemplo, en el caso de los suicidas.

Desde una perspectiva psicológica se considera que un hecho por más espontáneo o inesperado que resulte y que comprometa la vida de un ser humano, siempre tendrá una razón para ser explicado, de igual forma que las conductas o comportamientos.  Estando la psicología en la capacidad de analizar la influencia de dichos factores en el comportamiento humano.
Si bien es cierto que el tema de la Autopsia Psicológica no resulta un tema muy difundido, se han realizado numerosos estudios en los casos de suicidio o en investigaciones de homicidio, empleando el protocolo de Autopsia Psicológica, el cual en un inicio se trataba de una entrevista semiestructurada a personas que conocieron de cerca a la víctima con el fin de realizar una reconstrucción de su estado mental premorten.
Con el transcurrir de los años se ha ido modificado los protocolos de conducción de la técnica llegando a modelos más estructurados de pregunta cerrada, tales como el MAPI, el cual busca entre otros aspectos corregir los sesgos en la interpretación y que un tercero pudiera reevaluar el procedimiento que otra persona hubiese hecho previamente.  Sin embargo, dicho modelo ha sido creado en un contexto específico para una población específica como es la Cubana y se dejan de lado algunos aspectos que resultan preponderantes al momento de indagar casos de muerte dudosa.
El empleo de la Autopsia Psicológica como técnica en el área de la Psicología Forense se ha visto limitada por varias razones; una de ellas la falta de especialización a nivel teórico y metodológico del psicólogo en esta área, así como la ausencia de instrumentos validados que permitan esclarecer de manera confiable los casos de muerte dudosa. En países como EE.UU. hablar de Autopsia Psicológica no es algo novedoso, ya que desde los años 50 se ha estado utilizando.  Sin embargo, en países Latinoamericanos existen pocos escritos que definan y expliquen dicho procedimiento.
La Autopsia Psicológica es una técnica compleja con la cual cuentan sólo algunos países desarrollados; en dicha técnica el estudio de las muertes equívocas exige un alto nivel científico, por tal motivo, tenerlas a nuestra disposición posibilita un avance importante en el aumento de la calidad científico-técnica y la profesionalidad de la investigación criminal.

La Psicología forense enfrenta a menudo tareas difíciles tales como determinar el estado mental de un acusado en el momento de los hechos, peor  aún, cuando ha transcurrido algún tiempo desde el momento de su ocurrencia.  En ocasiones, la labor del perito psicólogo se vuelve más compleja cuando se trata de determinar el estado mental de una persona ya fallecida en el momento de su muerte.

Aunque la aplicación de la Autopsia Psicológica se hace de acuerdo a la legislación de cada país, cada equipo de trabajo decide la forma de proceder en la etapa de la recolección de datos.  Annon (1995) y Young (1992), plantean que uno de los serios problemas a los que se ve enfrentado el Protocolo de Autopsia Psicológica (PAP) es la falta de estandarización, pues cada persona o equipo que lo aplica tiene un estilo diferente y particular de realizarlo, lo cual afecta, según estos autores, notablemente los índices de validez del procedimiento. Es decir, no existe un modelo estructurado y sistematizado que disminuya el margen de sesgo.
Uno de los países de habla hispana con mayor trayectoria en el tema de Autopsia Psicológica son Argentina y Cuba.  A partir de múltiples revisiones de los modelos, escalas, guías y formularios encontrados en la literatura especializada Cuba ha creado su propio modelo al cual inicialmente denominaron MAP (Modelo de Autopsia Psicológica); a medida que incorporaron otros ítems durante la validación, de dicho modelo, en víctimas de suicidio, homicidio y accidente, lo han perfeccionado hasta llegar al que actualmente utilizan, el MAPI (Modelo de Autopsia Psicológica Integrado).

El formato del instrumento está diseñado de tal manera que la información se recoge a través de una entrevista individual semiestructurada que se realizará a los familiares, amigos o personas que conocieron de cerca a la víctima, el tipo de pregunta es abierta para garantizar un estilo narrativo en el entrevistado y profundizar en cada una de las áreas.  Los ejes seleccionados se desarrollan desde los datos personales del occiso, detalles de la muerte, historia de su vida a través de documentos y la reconstrucción retrospectiva de la personalidad y conductas sociales.  Además del impacto y las recomendaciones de prevención que realiza la familia del occiso frente al hecho.  Toda esta información se registra con el fin de corroborar los datos obtenidos durante la investigación y hacer una aproximación más precisa del perfil psicológico del finado.

Diseñar instrumentos únicos, estructurados y completos que permitan una detallada reconstrucción del perfil psicológico del occiso, así como de su condición y comportamiento social, con el fin de esclarecer el modo de su muerte, contribuye al avance de la Psicología Forense.

Para citar este escrito según normas APA:
AL. Rodríguez-Padilla. (11 de enero de 2014).  La autopsia psicológica como técnica pericial en el ámbito forense [Mensaje en un blog].  Recuperado de http://psicojuridicaforense.blogspot.com/.

REFERENCIAS

Annon, J.  (1995).  The Psycological Autopsy.  American Journal of  Forensic Psychology, 13, 39-48.
Ebert, B.  (1991). Guide to Conducting a Psichological Autopsy.  En K. Anchor (edit.), The handbook of medical psychotherapy cost: effective strategies in mental health.  Lewiston: Hohrefe y Hurber; (pp. 249-256).
Guevara, B. y Neury, J. (2003). A semi-structured interview for Psycological Autopsy in Suicide Cases. Revista Brasilera de Psiquiatría. 25 (4): 122-219
Sobral, J., Arce, R. y Prieto, A.  (1994).  Manual de psicología Jurídica.  España: Paidos.
Selkin, J. (1994).  Psychological Autopsy: Scientific Psychohistory or Clinical Intuition.  American Psychologist, 49 (2):  74-76.
Shneidman, E. S. (1994b). The Psychological Autopsy.  American Psychologist, 49,  74-76.
Shneidman, E. S. (1998). The Suicidal Mind. Oxford: University Press. 26-63.

EXAMEN DEL ESTADO MENTAL


Martha Stella Ospino-Rodríguez.  

Como testigo experta en juicio, uno de los aspectos que se deben verificar en los informes que otros profesionales de la Psicología forense hayan presentados es la realización del examen juicioso del estado mental de la persona evaluada toda vez que es un requerimiento en toda evaluación psicológica forense.

Los aspectos de evaluación son la apariencia, la conciencia o actitud alerta, la conducta psicomotora (¿presenta movimientos extraños?), la atención y concentración, el habla, la memoria, el afecto y estado de ánimo, la energía, la percepción, el juicio e insight (Sarazon y Sarazon, 2006), el cálculo y la orientación.

Para este examen se utilizan como técnicas la observación comportamental y la aplicación de un instrumento.  El más utilizado en la población colombiana es el Minimental State Examination (MMSE), el cual es una escala validada para la población colombiana por Rosselli D, Ardila A., Pradilla G., Morillo L., Batista L., Rey O., et al. en el año 2000.

El MMSE es escala de tamizaje para cuantificar el estado cognoscitivo y consta de 30 ítems que evalúan orientación, registro de información, atención, cálculo, recuerdo, lenguaje y construcción.  Da puntuaciones entre cero y 30.  La validación en población  colombiana sugiere que existe deterioro cognoscitivo importante en las personas con cinco años o menos de escolaridad que alcancen puntuaciones iguales o inferiores a 21; personas con cinco a once años de escolaridad que muestren puntuaciones iguales o inferiores a 24 y personas con más de once años de escolaridad que puntúen 26 o menos.  A las personas entre 65 y 74 años se les suma un punto y a las personas mayores de 75 años se les adicionan dos puntos al total de la puntuación alcanzada.

A continuación se presenta cada aspecto a evaluar y la técnica utilizada:

ASPECTO EVALUADO
TECNICA
Apariencia
OC
Conciencio o actitud alerta
OC y MMSE
Conducta psicomotora (¿presenta movimientos extraños?)
OC y MMSE
Atención y concentración
OC y MMSE
Habla
OC y MMSE
Memoria
OC y MMSE
Afecto y estado de ánimo
OC
Percepción
OC y MMSE
Juicio e insight
OC
Cálculo
OC y MMSE
Orientación
OC y MMSE
 OC: Observación del comportamiento. MMSE

Para citar este escrito según normas APA:

MS. Ospino-Rodríguez. (24 de diciembre de 2013).  Examen del estado mental [Mensaje en un blog].  Recuperado de http://psicojuridicaforense.blogspot.com/.



REFERENCIAS
González, A.  (2010).  Signos y síntomas.  En R.J. Toro, L. E. Yepes, C.A. Palacios, y J. E. Téllez-Vargas.  Fundamentos de Medicina.  Psiquiatría  (21-35).  Medellín: Corporación para investigaciones biológicas.

Rosselli D, Ardila A., Pradilla G., Morillo L., Batista L., Rey O., et al.  El examen mental abreviado (Minimental State Examination) como prueba de selección para el diagnóstico de demencia; estudio poblacional colombiano.  Rev. Neurol 2000; (30): 428-32.

Sarazon, I. y Sarazon, B.  (2006).  Psicopatología. Psicología anormal: el problema de la conducta inadaptada.  11ª.  ed.  Méjico: Pearson Educación.

PSICOLOGIA FORENSE EN EL AMBITO DE LA FAMILIA


Martha Stella Ospino-Rodríguez.  

La Psicología Forense, como subárea especializada de la Psicología Jurídica, tiene como acción principal “la realización de evaluaciones psicológicas por solicitud de autoridades competentes, para aportar información especializada y veraz, que se convertirá en un medio probatorio para orientar la toma de decisiones judiciales” (Tapias, 2008). Pues bien, en el Derecho de Familia, la Psicología Forense hace aportes importantes en las siguientes situaciones y/o problemáticas:
  1. Violencia intrafamiliar.
  2. Asignación de Custodia, Regulación de Visitas y Efectos del Divorcio.
  3. Procesos de Adopción.
  4. Privación de Patria Potestad.
  5. Incapacidad para Administrar Bienes y Ostentar derechos.
El psicólogo forense puede pronunciarse en los casos de violencia intrafamiliar en lo relacionado con:


  1. Determinar los factores de riesgo para futuros eventos de violencia en la familia. (Ospino y Vidal, 2011).
  2. Valorar daño emocional causal o concausal en la(s) víctima(s) de violencia intrafamiliar, como puede verse en Ospino, Vidal, Valencia y Oyuela (2012).
  3. Evaluar credibilidad de testimonio de los niños, niñas y adolescentes en los casos de violencia intrafamiliar y abuso sexual incestuoso.
  4. Evaluar el daño psicológico por el maltrato físico y emocional y/o abuso sexual al interior de la familia.
  5. Obtener el testimonio de la víctima, de los testigos y de los acusados.
  6. Establecer el perfil psicológico del miembro del hogar acusado de violencia intrafamiliar con el fin de hacer predicciones de comportamiento y recomendaciones de manejo de la situación.
Otra situación frecuente en el Derecho de Familia en donde la intervención del psicólogo forense es de gran utilidad es en los divorcios y separaciones en donde podrá:
  1. Demostrar la idoneidad de los padres para la custodia de sus hijos.
  2. Orientar para el establecimiento del régimen de visitas y realizar el seguimiento del mismo teniendo en cuenta el ciclo evolutivo de los hijos, y,
  3. Determinar los efectos psicológicos de la separación o el divorcio en cada una de las partes de la familia.
Como tercer campo, en la adopción el psicólogo forense podrá asesorar a los operadores de justicia al:
  1. Valorar la idoneidad de los padres adoptantes.
  2. Evaluar psicológicamente al niño, niña o adolescente candidato a adopción y brindar recomendaciones de manejo a la familia adoptante.
  3. Evaluar el nuevo entorno en el que se encontraría el niño/la a adoptado/a.
  4. Asesorar el proceso de adaptación a la nueva familia del niño/a adoptado/a. 
Otros aspectos específicos de intervención en juzgados de familia, en el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar o entidades que velan por el restablecimiento de los derechos de los niños, niñas y adolescentes y la familia es la peritación psicológica en los casos de privación de patria potestad (Tapias, 2004) y la incapacidad psicológica para administrar bienes u ostentar derechos (Colegio Colombiano de Psicólogos, 2010).   Para los casos de privación de patria potestad el proceso de evaluación forense se encamina a demostrar la idoneidad o no del progenitor en cuestión.

Por último, también se solicita la pericia psicológica con el fin de determinar la incapacidad psicológica para administrar bienes y ostentar derechos, en los cuales se hace necesario establecer la capacidad mental del peritado, para lo cual se evaluará el funcionamiento global de la persona.

Como puede verse, son varios los campos en que el psicólogo forense puede intervenir en el Derecho de Familia.  Si bien es cierto en Colombia y en otros países latinoamericanos, el Estado es quien asume la mayor responsabilidad al momento de aportar los medios probatorios, como las pericias psicológicas a través de sus profesionales, en la práctica privada sería muy conveniente hacer mayor uso de estas evaluaciones dado que habitualmente las entidades estatales no cuentan ni con los recursos en cuanto a instrumentos psicológicos ni con el tiempo necesario para realizar evaluaciones a profundidad y de esta manera hacer mayores aportes a quienes deben tomar las decisiones finales que afectan a los niños, niñas, adolescentes y a la familia en general.


Para citar este escrito según normas APA:

MS. Ospino-Rodríguez. (24 de diciembre de 2013).  Psicología Forense en el ámbito de la familia [Mensaje en un blog].  Recuperado de http://psicojuridicaforense.blogspot.com/.

REFERENCIAS
Colegio Colombiano de Psicólogo. (2010).  Lista de peritos del COPSI. Recuperado el 6 de diciembre de 2010, del sitio web http://psicologiajuridica.org/archives/598.

Ospino, M.S y Vidal, C.V. (2011).  Asociación entre las pericias psicológicas y otros medios probatorios en las decisiones en las Comisarías de Familia de Bogotá (en los casos de violencia de pareja contra la mujer).  Tesis de Maestría no publicada,  Universidad Santo Tomás.  Bogotá, Colombia.

Ospino, M.S., Vidal, C.V., Valencia, O. y Oyuela, R.  (2012).  Pericias psicológicas y otros medios probatorios en las decisiones en las comisarías de familia de Bogotá: casos de violencia de pareja contra la mujer.  Diversitas: perspectivas en Psicología.   8(1), 85-99.

Tapias, A. (2004).  El rol del Psicólogo Jurídico en los Juzgados de Familia de Bogotá.   Recuperado el 21 de noviembre de 2010, del sitio web  http://www.psicologiajuridica.org/psj14.html.

Tapias, A. (2008).  Psicología Forense.  En A. Tapias y C. Gutierrez de Piñeres (coords) (2008). Psicología Jurídica Perspectiva Latinoamericana. Bogotá: edición electrónica.

¿QUE ES PSICOLOGIA FORENSE?




Martha Stella Ospino-Rodríguez.  

La Psicología Forense es un área de la Psicología que tiene un desarrollo reciente en Colombia.  Antes de la implementación del sistema penal acusatorio, ocurrido de manera gradual en el territorio nacional a partir del primero de Enero del 2005,  la labor de los profesionales forenses era realizada exclusivamente por los entes estatales, sin embargo con los cambios en el sistema penal colombiano la situación ha venido cambiando de forma paulatina dado que este sistema se basa en la oralidad, es controversial, las pruebas se constituyen en tal en el momento del  juicio y los abogados defensores o fiscales  pueden acudir a pericias de tipo particular, de manera que la práctica particular en Psicología Forense se ha incrementado, respondiendo al derecho constitucional del debido proceso, Art. 29 de la Constitución Nacional.  El mencionado artículo dice que “todo sindicado tiene derecho a la defensa… a presentar pruebas y a controvertir las que se alleguen en su contra”, y algunas de esas pruebas provienen del ámbito psicológico.

Pues bien, la psicología Forense recibe su nombre del Foro Romano, (en latín Forum) o plaza pública en donde se realizaban diversas actividades como el intercambio de mercancías, los debates públicos, la administración de justicia, entre otras. (Etxebarria, 2008).  Dado su origen tiene que ver con la administración de  justicia, por tanto es definida como el área de la Psicología Jurídica que asesora y auxilia al ejercicio del Derecho en sus diversas ramas.  A su vez la Psicología Jurídica “es un área especializada, básica y aplicada de la Psicología Científica, que investiga e interviene sobre el comportamiento humano que alcanza implicaciones Jurídicas. Esta área propende por la defensa de los Derechos Humanos, la salud mental y el impacto de éstas en la sociedad, con el fin de alcanzar y humanizar la justicia” (Sicard, Tapias, Gutiérrez de Piñeres, Hérnandez, 2009 citado en Tapias y Hernández, 2011, p 11).  Al ser una subespecialidad de la ciencia que estudia el comportamiento, la Psicología Forense le aporta a la administración de justicia su amplio conocimiento para que en las decisiones que toman los operadores tengan en cuenta la dimensión psicológica.

De esta manera la Psicología Forense  realiza sus aportes al Derecho Civil, Penal, de Familia, Laboral, Penitenciario y Eclesiástico.  Por tanto son múltiples los casos que puede asumir la Psicología Forense.  Sin el ánimo de ser exhaustiva diré que en el Derecho Penal el psicólogo forense se pronuncia para determinar la credibilidad del testimonio de los testigos o presunta víctima en casos de delito sexual, máxime cuando la agresión sexual es contra un niño, una niña u adolescente.   Por lo general este tipo de delito no deja huella física así que el operador de justicia solo cuanta con el testimonio de la víctima para tomar su decisión siendo de gran importancia ser asesorado e ilustrado por un profesional de la Psicología Forense que maneje los procesos propios de la mente humana, como son la memoria, la atención y la percepción, etc., involucrados en el testimonio de la persona en cuestión. 

Otras de las situaciones que puede asumir la Psicología Forense son “la responsabilidad criminal (ejemplo, estado mental en el momento del delito), la insanidad  (cognición y volición del sujeto que le hará responsable o inimputable), el poder discriminar la enfermedad mental, capacidad e incapacidad y la “normalidad”, la capacidad o incapacidad civil y/o laboral, testamentación, prodigalidad, la posibilidad de consentir y la libre voluntad de las partes en contratos o negocios, la responsabilidad civil, el daño psicológico dentro del daño moral, la valoración de invalidez y/o lesión psicológica, victimología, secuelas, tasación, …la valoración de idoneidad en conducción de vehículos y manejo de armas y viabilidad en aspectos quirúrgicos estéticos” (Sicard, 2011, p.247).   En el ámbito penitenciario puede realizar “clasificación de los internos en módulos, estudio de la concesión de permisos de salida, estudio de indultos, etc.” (Jiménez y Bunce, 2006, p.75).

También participa en los procesos jurídicos relacionados con la familia, tales como en los casos de violencia intrafamiliar en donde puede “determinar los factores de riesgo para futuros eventos de violencia en la familia; …establecer el perfil psicológico del miembro del hogar acusado de violencia intrafamiliar con el fin de hacer predicciones de comportamiento y recomendaciones de manejo de la situación” (Ospino y Vidal, 2014, p.12), la valoración de la consecuencias de la violencia, entre otros.  Igualmente realiza aportes en los casos para decidir sobre la custodia de los hijos y la regulación de visitas cuando existe separación y/o divorcio de los padres.

Como se puede observar los profesionales de la Psicología Forense pueden asesorar y auxiliar en variados procesos a los abogados litigantes en su ejercicio enriqueciendo con el conocimiento científico, especializado y veraz su quehacer profesional.   


Para citar este escrito según normas APA:

MS. Ospino-Rodríguez. (24 de diciembre de 2013).  ¿Qué es la Psicología Forense? [Mensaje en un blog].  Recuperado de http://psicojuridicaforense.blogspot.com/.

REFERENCIAS
Congreso de la República.  (1991).  Constitución Política de Colombia, Julio 4 de 1991. 

Etxebarria, A.  (2008).  Los foros romanos republicanos en Italia centro-meridional tirrena.  Origen y evolución formal.  España: R.B. Servicios Editoriales.  Recuperado de www. http://books.google.com.co

Tapias, A. y Hernández, G. (2011).  Psicología Jurídica:  una aproximación conceptual.  En G. Hernández (Coord.).  Psicología Jurídica Iberoamericana. (1-22).  Bogotá:  Manual Moderna.

Jimenez, E. y Bunce, D.  (2006).   Concepto de Psicología Forense: presupuestos comunes y divergentes entre Psicología y Derecho.  En J. C. Sierra; E. M. Jiménez & G. Buela-Casal (coords.).  Psicología forense: manual de técnicas y aplicaciones. (pp. 70-89).  Madrid: Editorial Biblioteca Nueva

Ospino, M.S., & Vidal, C.V.  (2014).  Psicología Forense en el ámbito de familia.  Manuscrito presentado para su publicación.

Sicard, R.  (2011).  El perito psicólogo y la prueba pericial psicológica: fundamento de la eficiencia judicial en Colombia.  En G. Hernández.  Psicología jurídica Iberoamericana  (pp, 242-260).  Méjico: Manual Moderna. 

¿QUE PUEDE HACER UN PSICOLOGO FORENSE?




Martha Stella Ospino-Rodriguez.  

Entre las más útiles actividades que puede emprender la Psicología Forense, sin el ánimo de ser exhaustivas, son:


  1. PERITAJES EN EL AMBITO  PENAL, ADMINISTRATIVO, FAMILIAR Y LABORAL:
ABUSO SEXUAL INFANTIL
  • Evaluación del daño psíquico del abuso sexual.
  • Evaluación de la credibilidad del testimonio del niño, niña o adolescente.
  • Análisis metodológico de los informes rendidos por otros profesionales del área de la salud mental.
  • Evaluación del perfil psicológico del(a) procesado.

INIMPUTABILIDAD
  • Evaluación psicológica del acusado.
EN LA CONDUCTA VICTIMAL
  • Daño psicológico en la víctima de accidentes de tránsito, de moobing o acoso laboral, de delitos violentos y sociopolíticos.
PROCESOS DE FAMILIA
En violencia intrafamiliar:
·         Determinar los factores de riesgo para futuros eventos de violencia en la familia.
·         Valorar daño emocional causal o concausal en la(s) víctima(s) de violencia intrafamiliar.
·         Evaluar credibilidad de testimonio de los niños, niñas y adolescentes en los casos de violencia intrafamiliar y abuso sexual incestuoso.
·         Evaluar el daño psicológico por el maltrato físico y emocional y/o abuso sexual al interior de la familia.
·         Obtener el testimonio de la víctima, de los testigos y de los acusados
·         Establecer el perfil psicológico del miembro del hogar acusado de violencia intrafamiliar con el fin de hacer predicciones de comportamiento y recomendaciones de manejo de la situación
Para asignación de Custodia, Regulación de Visitas y Efectos del Divorcio:
·           Demostrar la idoneidad de los padres para la custodia de sus hijos.
·         Orientar para el establecimiento del régimen de visitas y realizar el seguimiento del mismo teniendo en cuenta el ciclo evolutivo de los hijos, y,
·         Determinar los efectos psicológicos de la separación o el divorcio en cada una de las partes de la familia.
En los Procesos de Adopción.
·         Valorar la idoneidad de los padres adoptantes.
·         Evaluar psicológicamente al niño, niña o adolescente candidato a adopción y brindar recomendaciones de manejo a la familia adoptante. 
·         Evaluar el nuevo entorno en el que se encontraría el niño/la a adoptado/a
·         Asesorar el proceso de adaptación a la nueva familia del niño/a adoptado/a. 
Para la Privación de Patria Potestad.
·         Evaluación psicológica para demostrar la idoneidad o no del progenitor en cuestión.
En procesos de Incapacidad para Administrar Bienes y Ostentar derechos.
·      Evaluar la capacidad mental del peritado para administrar bienes y ostentar derechos

OTROS PROCESOS
·      Procesos canónicos: evaluación del estado mental de los cónyuges en proceso de nulidad matrimonial.
·      Autopsia psicológica:  evaluación para comprender el comportamiento de una persona antes de morir y esclarecer posibles suicidio u homicidio.
    2.  Realización de CONCEPTOS TÉCNICOS Y CONTRAPERICIAL en los que se evalúa científicamente un informe psicológico previo. 
    3.  ASESORÍA TÉCNICA a la Defensa o a la Fiscalía durante el juicio  para el interrogatorio y contrainterrogatorio a testigos y peritos.
    4.  ACOMPAÑAMIENTO PSICOLÓGICO de víctimas o testigos en las audiencias de juicio oral. 
    5.  PERFILACIÓN CRIMINAL.



    Para citar este escrito según normas APA:

    MS. Ospino-Rodríguez. (24 de diciembre de 2013).  ¿Qué puede hacer un psicólogo forense?  [Mensaje en un blog].  Recuperado de http:/psicojuridicaforense.blogspot.com/.