EQUIPO PROFESIONAL

MARTHA STELLA OSPINO R. Magíster en Psicología Jurídica, USTA, Especialista en Psicología de la Salud, UN, Psicóloga, U.N.

JAIRO ALFONSO OSPINO RODRIGUEZ Médico y abogado

QUE ES PSICOLOGIA FORENSE

La Psicología Forense es especialmente útil en la realización de pericias penales, evaluación de presuntos agresores y daño psicológico, valoración para inimputabilidad, elaboración de evaluaciones psicológicas forenses, asesoría técnica en juicio.

USOS DE LA PSICOLOGIA FORENSE

La Psicología Forense ofrece un amplio abanico de usos prácticos especialmente útiles en el ejercicio jurídico tanto para la Defensa como para la Fiscalía.

EXAMEN DEL ESTADO MENTAL

Como testigo experta en juicio, uno de los aspectos que se deben verificar en los informes que otros profesionales de la Psicología forense hayan presentados es la realización del examen juicioso del estado mental de la persona evaluada.

EN EL AMBITO DE LA FAMILIA

La Psicología Forense tiene como acción principal la realización de evaluaciones psicológicas para aportar información especializada y veraz que se convertirá en un medio probatorio para orientar la toma de decisiones judiciales.

jueves, 12 de junio de 2014

PARTES DEL INFORME PSICOLOGICO FORENSE EN LOS CONTEXTOS LEGALES

 Alexa Liliana Rodríguez-Padilla y        Eliana Catalina Delgado-González.     En el contexto de la Psicología Forense, el informe pericial es una de las herramientas principales en la actuación profesional del perito, por no decir que la más importante.  El informe psicológico forense no solo juega un papel preponderante, dada las implicaciones que tiene en el contexto jurídico, sino también resulta el elemento más sensible en la actuación pericial, el desconocimiento de protocolos para su elaboración,...

ABUSADORES SEXUALES

Alexa Liliana Rodríguez-Padilla Leidy Johan Baquero-Cantor.         El intento por explicar el comportamiento de los agresores sexuales ha sido un esfuerzo constante, desde hace ya varias décadas y desde diversas disciplinas. El modelo de análisis del comportamiento parte de múltiples explicaciones a los componentes del comportamiento del agresor sexualmismo, como son las motivaciones, procedimientos de ejecución de los hechos, personalidad, presencia de parafilias, trabajo en solitario o en grupo, métodos...