lunes, 24 de febrero de 2014

CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR



Martha Stella Ospino-Rodríguez.    
Como se había dicho, la violencia intrafamiliar es definida como el abuso físico, emocional, patrimonial o sexual ejercido por uno de los miembros de la familia a través del dominio, el control o la superioridad; por tanto este delito afecta a cada uno de los integrantes de la familia y a la sociedad en general.  En los niños trae como consecuencias diversos problemas emocionales y de comportamiento, entre las que se encuentran:
·        Depresión
·        Ansiedad.
·        Bajo rendimiento escolar
·        Violencia hacia los pares
·        Violencia hacia la progenitora
·        Existe una mayor probabilidad de ser un hombre golpeador que uno que no sido golpeado porque normaliza la violencia en la familia.
·  La historia de violencia intrafamiliar es un indicador de delincuencia violenta (homicidio) en la juventud y/o  en la edad adulta
En las mujeres, igualmente se pueden presentar problemas emocionales y hasta la muerte.  Las consecuencias físicas pueden ser:
·        Fracturas
·        Hematomas
·        Cicatrices
·        Limitaciones físicas
·        Abortos
A nivel emocional se encuentran: cefaleas, trastornos de sueño, disfunciones sexuales, transtorno somatoformo, agresividad, irritabilidad, inseguridad, ansiedad extrema, depresión, pérdida de autoestima (con sentimientos de culpabilidad asociados), aislamiento social, dependencia emocional, estrés postraumático, dependencia a sustancias psicoactivas, inadaptación en diferentes áreas de la vida como el trabajo, la relación con la familia (cuidado de los hijos, dinámica con padres), área social y sexual, el doble ciego  (Ravazzola, 1999), déficit en la solución de problemas, suicidio y síndrome de la mujer maltratada (Amor, Echeburúa, de Corral, Zubizarreta y Sarasua, 2002; Cobos, 1999, citado en Ospino y Vidal, 2011; Jackson, Petritic-Jackson y Witte, 2002; Pérez, 2002 y, Radford y Hester, 2006).  
En el hombre maltratado también se desencadenan dificultades psicológicas, tales como: trastornos del estado de ánimo como depresión, trastornos de ansiedad con ataques de pánico, baja autoestima, disminución autoconcepto, disminución en el rendimiento laboral, trastornos psicosomáticos, trastornos de sueño (Trujano, Martínez y Benítez, 2002).
A pesar que la violencia hacia el hombre al interior del hogar está aumentando, las cifras reveladas por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses en el año 2011 muestran que la mujer ocupa el mayor número de casos reportados a nivel nacional de violencia doméstica en Colombia: se reportaron un total de 57.781 casos, de los cuales 51.092 fueron mujeres y 6.669 hombres (Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, 2012). 
Al ser considerado un problema privado y que ocurre al interior del hogar es de difícil demostración, máxime cuando se trata de violencia emocional, sexual o patrimonial.  Por esta razón realicé un estudio en el año 2010, durante los meses de febrero a abril, en el Centro de Atención de la Violencia Intrafamiliar -CAVIF- de Bogotá que tuvo como objetivo determinar las consecuencias de la violencia intrafamiliar en las mujeres que acudían a solicitar una medida de protección. Fue una investigación cuantitativa con diseño no experimental de corte transversal descriptivo con 53 mujeres víctimas a quienes valoré a través de un protocolo consistente en observación directa, entrevista semiestructurada paso a paso, el análisis del expediente y la aplicación de las siguientes pruebas psicológicas: la Escala de Gravedad de Síntomas del Trastorno de Estrés Postraumático de Echeburúa, el Inventario de Ansiedad Estado – Rasgo (STAI), el Inventario de Depresión de Beck (BDI) y la escala de Autoestima de Rosenberg (Ospino, 2012).
Los resultados mostraron que  las pericias psicológicas revelan datos de afectación emocional de las mujeres en los siguientes porcentajes: 
AFECTACIÓN EMOCIONAL
PORCENTAJE
(%)
Depresión
85
Ansiedad de estado, rasgo o combinada
98
Baja Autoestima
51
Estrés postraumático
43

Se hallaron los siguientes factores de riesgo relacionados con la pareja:
·        Consumo de alcohol: en el 62% de los casos.
·        Consumo de sustancias psicoactivas: en el 17% de los casos
·        Dificultades para controlar los impulsos agresivos: 96%
·        Comportamiento violento con personas fuera de la familia: 55%
·        Celos: 75%
·        Trastorno mental no diagnosticado: 22%
·        Comportamiento violento en presencia de los hijos: 87%
·        Antecedentes de maltrato infantil: 60% y,
·        Porte de armas: 23%.
Los datos obtenidos corroboran los hallazgos en otras investigaciones y demuestran que la violencia al interior del hogar trae consecuencias emocionales y está asociada a diversos factores que requieren ser intervenidos de manera urgente.
Una de las labor de la Psicología Forenses en los casos de violencia intrafamiliar es determinar el daño emocional producido por la violencia intrafamiliar, que como lo demostró el estudio realizado en el CAVIF afecta a las víctimas de este delito.

Para citar este escrito según normas APA:

MS. Ospino-Rodríguez. (24 de febrero de 2014).  Consecuencias de la Violencia Intrafamiliar. 
[Mensaje en un blog].  Recuperado de http://psicojuridicaforense.blogspot.com/.

REFERENCIAS
Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.  (2012).  Comportamiento de la violencia intrafamiliar Colombia, 2011.  Recuperado de http://www.medicinalegal.gov.co/
Jackson, T; Petritic-Jackson, P & Witte, T (2002).  Mental Health Assessment Tools and Techniques for Working With Battered Women.  En Roberts, A & Roberts, A. (Ed.). Handbook of Domestic Violence Intervention Strategies: Policies, Programs, and Legal Remedies (278-308).  USA: Oxford University Press.  Recuperado el 27 de marzo de 2010, del sitio web http://site.ebrary.com/lib/lablaavirtual/Doc?id=10085252.
Ospino, M.S.  (2012).  Aportes de la Psicología Forense a los casos de violencia de pareja contra la mujer.  Memorias del I Encuentro Internacional de Investigadores de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Villavicencio.  ISNN 2322-9616.
Ospino, M.S. y Vidal, C.V.  (2011).  Asociación entre las pericias psicológicas y otros medios probatorios en las decisiones en las Comisarías de Familia de Bogotá (en los casos de violencia de pareja contra la mujer).  Tesis de Maestría no publicada,  Universidad Santo Tomás.  Bogotá, Colombia.
Pérez, A. (2002). Psicopatología de la mujer víctima de violencia doméstica. En Tercer Congreso Virtual de Psiquiatría Interpsiquis 2002. psiquiatría.com.  Recuperado 22 enero de 2010 del sitio webhttp://www.psiquiatria.com/psiquiatria/revista/69/4840/?++interactivo
Radford, L. & Hester, M.  (2006). Mothering Through Domestic Violence.  London, GBR: Jessica Kingsley Publishers.  Recuperado el 27 de Marzo de 2010, del sitio web http://site.ebrary.com/lib/lablaavirtual/Doc?id=10156028.
Ravazzola, M. (1999).  Historias infames: los maltratos en las relaciones.  Buenos Aires: Paidos.
Trujano, P., Martínez, K. y Benítez, J. (2002). Violencia hacia el varón. Psiquis, 33(4), 5-19.

0 comentarios

Publicar un comentario