EQUIPO PROFESIONAL

MARTHA STELLA OSPINO R. Magíster en Psicología Jurídica, USTA, Especialista en Psicología de la Salud, UN, Psicóloga, U.N.

JAIRO ALFONSO OSPINO RODRIGUEZ Médico y abogado

QUE ES PSICOLOGIA FORENSE

La Psicología Forense es especialmente útil en la realización de pericias penales, evaluación de presuntos agresores y daño psicológico, valoración para inimputabilidad, elaboración de evaluaciones psicológicas forenses, asesoría técnica en juicio.

USOS DE LA PSICOLOGIA FORENSE

La Psicología Forense ofrece un amplio abanico de usos prácticos especialmente útiles en el ejercicio jurídico tanto para la Defensa como para la Fiscalía.

EXAMEN DEL ESTADO MENTAL

Como testigo experta en juicio, uno de los aspectos que se deben verificar en los informes que otros profesionales de la Psicología forense hayan presentados es la realización del examen juicioso del estado mental de la persona evaluada.

EN EL AMBITO DE LA FAMILIA

La Psicología Forense tiene como acción principal la realización de evaluaciones psicológicas para aportar información especializada y veraz que se convertirá en un medio probatorio para orientar la toma de decisiones judiciales.

miércoles, 29 de octubre de 2014

EVALUACION DEL RIESGO DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Martha Stella Ospino-Rodríguez.   La Constitución Política de Colombia (1991) ha establecido que la familia es la institución básica y el núcleo de la sociedad, por tanto el Estado, en corresponsabilidad con la sociedad, está obligado a ampararla y a garantizar su protección integral (Art. 5 y 42).  La Violencia intrafamiliar (en adelante VIF) amenaza con destruirla por las consecuencias que trae a sus miembros y al sistema como unidad, ésta puede llegar hasta la muerte, como en los casos de Vivian Paula Urrego y de Erika...

miércoles, 10 de septiembre de 2014

FALSAS DENUNCIAS DE ABUSO SEXUAL INFANTIL Y SINDROME DE ALIENACION PARENTAL

Martha Stella Ospino-Rodríguez y Lorena Cruz Triviño Una problemática que en algunas ocasiones se asociada a las falsas denuncias de abuso sexual infantil (ASI) es el denominado Síndrome de Alienación Parental (SAP), concepto propuesto por  el psiquiatra infantil Richard Gardner  en 1985 y quien lo define como: Un trastorno que surge principalmente en el contexto de las disputas por la guarda y custodia de los niños. Su primera manifestación es una campaña de difamación contra uno de los padres por parte del niño, campaña que no...

lunes, 1 de septiembre de 2014

COMO PSICOLOGA FORENSE ¿TRABAJARE EN LA DEFENSA DE UN ABUSADOR SEXUAL?

Martha Stella Ospino Rodríguez.             Ante la pregunta planteada como profesional ¿emitiré conceptos profesionales para defender a un abusador sexual?, la respuesta es un rotundo NO.  Mi labor se rige por principios y entre estos no se encuentra el trabajar en la defesa de un abusador sexual, pero si en la de un acusado de abuso sexual, para ello se hace necesario mencionar uno de los derechos consagrados en la Constitución Política de 1991 en el Artículo 29 y sobre el que...

jueves, 12 de junio de 2014

PARTES DEL INFORME PSICOLOGICO FORENSE EN LOS CONTEXTOS LEGALES

 Alexa Liliana Rodríguez-Padilla y        Eliana Catalina Delgado-González.     En el contexto de la Psicología Forense, el informe pericial es una de las herramientas principales en la actuación profesional del perito, por no decir que la más importante.  El informe psicológico forense no solo juega un papel preponderante, dada las implicaciones que tiene en el contexto jurídico, sino también resulta el elemento más sensible en la actuación pericial, el desconocimiento de protocolos para su elaboración,...